Acá desde mi pequeño departamento… y sí macho, empiezo a aceptar que es mío. Es una sensación extraña al principio la de “hacerse cargo” pero está buena. Darse cuenta que estas paredes que me rodean sean mías implica reconocer que hay personas que ya no están. Aceptar una cosa implica -directa y silenciosamente- la otra.
Pensaba en este domingo, en este “día de” y no puedo evitar pensar en el amor. El amor nos conecta, nos conmueve, nos une, nos moviliza y –eventualmente- nos separa para dejarnos ir por otros caminos. Hay muchas versiones de ese amor, diferentes vínculos unidos por este sentimiento. Sin embargo, todo esto tiene un daño colateral. Hablar de amor te puede hacer parecer un gil. Y entre tantas vueltas que le doy al asunto, me di cuenta que hay varios culpables que destrozaron el amor y de ahí mi encono con tipos como Coelho, Bucay, y tantos otros que han hecho del “amor al prójimo” –y a uno mismo- algo realmente insoportable.
Escucho a uno de los padres de los adolescentes del colegio ECOS que murieron volviendo de un viaje solidario y el tipo -con buen tino- habla de cuidarnos, de no manejar en pedo porque de una vez que pase, de una vez que somos imprudentes, le podemos cagar la vida a un montón de gente. Porque no son sólo los chicos que murieron, ni sus vidas que no pudieron seguir, que jamás van a pasarse la noche estudiando para un final, ni formarán una familia, ni sufrirán por una noviecita que los tenga a mal traer. No va a pasar nada de todo eso que a nosotros nos parece normal. Con esas muertes, también se llevaron a sus familias, a sus amigos, sus compañeros y a toda la gente que los quiere. Pero el padre de este chico, no hablaba del dolor, hablaba de amor. El tipo dice que si nos cuidamos entre nosotros todo esto puede ser mejor.
Valorar la vida no es algo que inventó Coelho. El humano valora poco su vida y, por ende, valora menos la de los demás. Somos egoístas por naturaleza pero también somos “amor” por naturaleza. Nuestros vínculos más profundos se basan en el amor. Y me da un poco de bronca que el marketing se haya concentrado solo en el amor romántico porque a un amigo uno lo quiere, a un primo, un hermano, una madre, un padre… ¿Cómo se llama ese sentimiento? ¿Por qué te pedís el día de laburo para ir a ver a tu mejor amigo recibir el diploma? ¿Qué hace que estés dispuesto a pasar la noche en una silla de hospital para estar ahí si despierta y siente miedo? ¿Qué te moviliza a esperar un micro solo para verla bajar y dibujarle una sonrisa? Deseás que no se lastime, que no lo lastimen y de tanto que lo abrigás lo hacés vulnerable al frío pero después hacés todo para que no le falte nunca una frazada. Sos capaz de ver lo que le cuesta y elegís quedarte a su lado mientras estudia y en medio de la madrugada más fría, cuando están agotados, le regalás una media sonrisa para que sepa que vos podes seguir acompañándola un rato más. ¿Cómo se llama eso?
Parece que no pero el poder de un abrazo es algo que no es menor. Estamos inmersos en una cultura de violencia y -probablemente- para liberarnos haya que pelear en algún momento. Pero si las letras de las canciones que nos gustan, que nos despiertan, hablaran del mensaje como un abrazo, como una mano, como un caminar en silencio acompañándote, en vez de hablar de balas que atraviesan tu cerebro creo que estaríamos cambiando algo. ¿Los músicos, los artistas, no se dan cuenta que –literalmente- millones de adolescentes los ponen en sus oídos sin intermediarios? Los pibes de hoy no escuchan a sus viejos, ni sus profesores, ni a nadie pero los escuchan a ellos. Un mensaje. Una palabra puede cambiar muchas cosas. Valorar la palabra es volver a darle valor a las personas en su forma mas pura. Pienso que para dar un mensaje no hay que ser “perfecto”, no hace falta ser un ejemplo de vida ni ser "correcto". Mi mensaje es “yo no soy perfecto pero quiero darte lo mejor”. Pienso que eso es honesto. Que eso significa que estoy lleno de errores pero si te contagio mis vicios soy un hijo de puta. Vos podés ser mejor, podés ser diferente, no hace falta que te equivoques en las mismas cosas que yo. Equivocate en otras si querés. “Caer” es parte del camino y mi mensaje es para que te levantes.
Mi vieja, unos meses antes de morir, para el último cumpleaños que festejamos juntos, me regaló unas zapatillas. Yo había visto unas que me encantaron pero no había de mi talle en todos los locales que averiguamos. Buscamos mucho, probamos otras y ninguna me convencía. Las que me gustaban estaban agotadas, al menos eso nos decían los vendedores. Así estuvimos por varias semanas. Un día, después de tanto buscar, estábamos a punto de claudicar y comprar otras. Ya ni preguntaba por esas zapatillas porque era desilusionarse una vez más. Me estaba probando un modelo diferente que me gustaba –no tanto como las otras- pero estaba cerca y mi vieja se dio cuenta que el vendedor tenía las zapatillas que quería. Le preguntó si no quedaban en algún local. El pibe averiguó -ya estaba sin expectativa- y ahí no más nos dijo que en el local de Corrientes y Montevideo había un par de mi talle. Le agradecimos, nos subimos a un taxi y las compramos. Parece raro, caprichoso, absolutamente pequeño pero su último regalo no fue ese par de zapatillas que tanto me gustaban y que nos costó conseguir. El último regalo que me hizo fue un mensaje y no me lo olvido más: "seguir hasta el final nunca es fácil, va a estar lleno de momentos donde pienses que conformarte es una opción pero no abandones tu deseo porque después de todo puede ser que cumpla tal cómo vos lo construiste”. Hasta el final ella buscó darme lo mejor. ¿Cómo se llama eso?
A dónde quieras que estés, feliz día.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
10 comentarios:
Mucha emocion que a su vez me provoca un deseo intenso de querer aprender a valorar y a amar dia a dia. EMOCION y VALORACION dos palabras que me dejaste Fede, luego de haber leido este hermoso texto. Un beso grande para otro GRANDE! Luli Molnar
Es el mejor regalo que un hijo puede recibir de un padre.
Eso es amor en estado puro.
Leí tu texto y automáticamente se me saló el lunes.
Gracias por desmitificar el marketing del amor, por recordar que no existe 'El Amor', como evento único y supremo, y poner el foco en 'el amor', en el de todos los días, en el de las cosas chiquitas, el que no es más (ni menos) que el estar cerca y acompañar al otro en el camino que lo lleva hacia su deseo.
Gracias por eso.
Y gracias por darme nuevos argumentos para detestar a Bucay y al resto de los fetichistas del amor.
Buena vida para vos!
Besos.
MarTU.
QUERIDO FEDE (Y LO DE "QUERIDO" NO ES UNA FRASE HECHA Y USADA COMO UN FORMALISMO EPISTOLAR): ESO SE LLAMA SIMPLE, LLANA Y LITERALMENTE "AMOR"... PARA UNA VERDADERA MADRE, CON MAYÚSCULAS, COMO LO FUE LA TUYA, UN HIJO/A ES LO MEJOR Y LO MÁS IMPORTANTE QUE LE SUCEDE EN SU VIDA, Y SE DEBE A ÉL/ELLA HASTA EL FIN... SI NOS DESEAMOS "FELIZ DÍA DE LAS MADRES", SIMULTÁNEAMENTE NOS FELICITAMOS TAMBIÉN POR SER (O HABER SIDO) HIJOS/AS... TE QUIERO TANTO COMO QUISE A UNA DE MIS MEJORES AMIGAS, TU MAMÁ, ANITA, LA QUE AÚN ME DUELE Y ME HABLA, EN LA CABEZA, TODOS LOS DÍAS... UN ABRAZOTE DE "FIERRO"... ALICIA.
Agradecido como siempre, busco algunas palabras de que sepan que me dibujan una sonrisa vuestras palabras.
Pienso que uno escribe y después ve. Yo em limitoa escribir, intento darle un color, un estilo, una idea pero siempre escribo desde lo que me pasa. Alguna vez más, alguna vez menos, pero siempre sale de andentro. A mi emociona escribir estas palabras que escribí y a uds le semociono leerlas. Eso es un vinculo muy grato, emocionante y hermoso.
Gracias
De seguro ella ya lo leyó y se emocionó! Muy lindo!
A propósito, seguí escribiendo Antihéroe, no te acobardes, che!
Saludos
me encanto.
Sabemos que nos vamos a morir y todos somos concientes de eso, sin embargo... existe el amor, en todos lados hasta en el acto mas violento.
Yo soy uno de esos " jovenes de hoy " y me di cuenta que los que mueve el mundo es el individualismo, que bajon,no?
Sardina, gracias por tus palabras.
Cabeza de Huevo, bienvenido a este espacio. Es cierto qeu el individualismo esta arriba en el ranking pero algo viene de abajo y va para el frente. Ya va a llegar.
Abrazo Federal
La verdad hacia mucho q no leia este blog,y realemnte la simplicidad y concrecion de tu historia contada desde tu corazón no deja nada para agregar...tan simple, tan claro y tan real como el amor....
gracias, anonimo.
Publicar un comentario